
El tema del País Vasco (Euskal Herria) es más complicado de lo que parece. Unos dicen que hace parte de España, otros que no, que solo es parte del Estado, otros que tampoco... en fin, resulta que el tema nacionalista vasco es tal, que en medio de tanto conflicto, han nacido grandes representantes de la música 'peninsular', como es el caso de Kortatu.
El tema nacionalista 'abertzale' fue una de las máximas de este grupo que fue pionero en introducir el punk y el ska en el territorio. De hecho, sus canciones eran cantadas en ambos idiomas, castellano y euskera, con la idea de honrar la identidad vasca y de lograr una mayor acogida en el Euskal Herria. La historia del grupo viene precisamente del nombre del pueblo donde se crió un etarra que tenía el alias de 'Korta', por el caserío donde había nacido: Kortatu.
El caso, en mis eternas navegadas por Internet, me di cuenta que Kortatu no solo fue un grupo muy importante para las juventudes ochenteras españolas (como Negu Gorriak o La Polla Records), sino que además lo fue para el País Vasco entero. Sus letras tenían los temas de costumbre: la lucha antiburguesa, el deterioro de la sociedad y por supuesto, temas relacionados con Euskal Herria y la independencia.
Finalmente logré mi objetivo: encontrar una canción representativa de la lucha vasca... y me encontré con 'Sarri Sarri'. Una canción en euskera, que hace referencia a la fuga de dos etarras, alias 'Sarri' y alias 'Piti', que se escaparon en los altavoces de un cantautor vasco, durante una presentación en una carcel a lo Johnny Cash.
'Sarri Sarri', basada en la canción reaggae 'Chatty Chatty' del grupo Toots & the Maytals, fue un éxito total, rememorando la hazaña de los etarras y burlándose de las autoridades que no fueron capaces de darse cuenta del hecho. Precisamente, la idea de este post, es mostrarles el talento de Kortatu y hacer rememoranza de Toots & the Maytals. Y aunque ya no existan, por el momento y hasta siempre: ¡gora kortatu!
El tema nacionalista 'abertzale' fue una de las máximas de este grupo que fue pionero en introducir el punk y el ska en el territorio. De hecho, sus canciones eran cantadas en ambos idiomas, castellano y euskera, con la idea de honrar la identidad vasca y de lograr una mayor acogida en el Euskal Herria. La historia del grupo viene precisamente del nombre del pueblo donde se crió un etarra que tenía el alias de 'Korta', por el caserío donde había nacido: Kortatu.
El caso, en mis eternas navegadas por Internet, me di cuenta que Kortatu no solo fue un grupo muy importante para las juventudes ochenteras españolas (como Negu Gorriak o La Polla Records), sino que además lo fue para el País Vasco entero. Sus letras tenían los temas de costumbre: la lucha antiburguesa, el deterioro de la sociedad y por supuesto, temas relacionados con Euskal Herria y la independencia.
Finalmente logré mi objetivo: encontrar una canción representativa de la lucha vasca... y me encontré con 'Sarri Sarri'. Una canción en euskera, que hace referencia a la fuga de dos etarras, alias 'Sarri' y alias 'Piti', que se escaparon en los altavoces de un cantautor vasco, durante una presentación en una carcel a lo Johnny Cash.
'Sarri Sarri', basada en la canción reaggae 'Chatty Chatty' del grupo Toots & the Maytals, fue un éxito total, rememorando la hazaña de los etarras y burlándose de las autoridades que no fueron capaces de darse cuenta del hecho. Precisamente, la idea de este post, es mostrarles el talento de Kortatu y hacer rememoranza de Toots & the Maytals. Y aunque ya no existan, por el momento y hasta siempre: ¡gora kortatu!
Mariano Lugari.
Sarri Sarri - Kortatu
Chatty Chatty - Toots & the Maytals